Acceso Clientes

La gestión de proyectos de alto valor y complejidad técnica en los servicios de aduanas exige, en primer lugar, una definición de alcance rigurosa acompañada de un análisis de requisitos exhaustivo. Es fundamental involucrar desde el inicio a todos los actores clave —departamentos de aduanas, logística, tecnologías de la información y cumplimiento normativo— para comprender los flujos de datos, los puntos de integración obligatorios y los criterios de éxito. Solo a partir de ese levantamiento detallado se puede documentar con precisión qué funcionalidades críticas se deben entregar y bajo qué estándares de calidad y seguridad.

Para abordar la ejecución, lo más efectivo suele ser combinar fases planificadas tradicionalmente (“waterfall”) con ciclos iterativos de desarrollo ágil. Las etapas iniciales, dedicadas al diseño arquitectónico, la selección de proveedores y las validaciones regulatorias, se planifican con fechas y entregables claros. Una vez aprobada la línea base tecnológica, se avanza por sprints cortos donde se construyen y validan de forma incremental módulos como los sistemas de control de carga inteligente, interfaces API o paneles de monitoreo en tiempo real, lo que permite incorporar retroalimentación temprana sin poner en riesgo la integridad del proyecto.

El establecimiento de una sólida gobernanza es otro pilar indispensable. Un comité de proyecto con representación de la dirección, TI y aduanas debe reunirse periódicamente para validar avances, autorizar ajustes de alcance y mitigar riesgos técnicos y regulatorios. La evaluación continua de la compatibilidad entre plataformas heredadas y nuevas tecnologías —por ejemplo, middleware de integración o servicios web seguros—, así como las pruebas de carga y resiliencia, garantizan que los componentes desarrollados operen de forma confiable en entornos productivos.

La integración tecnológica y la calidad de datos son el corazón de cualquier solución aduanera. Diseñar APIs seguras y escalables para conectar importadores, transitarios y entes externos, al tiempo que se implementan reglas de validación (formatos de pedimentos, códigos arancelarios, certificados electrónicos) y mecanismos de limpieza automática, asegura que la información fluya de manera precisa y oportuna. Este control de datos reduce errores en la verificación documental y acelera los tiempos de despacho, aportando un valor tangible a la cadena de suministro.

No menos importante es el enfoque en la gestión del cambio. Programas de capacitación específicos para agentes aduanales, operadores logísticos y equipos de TI, combinados con talleres presenciales y materiales en línea, facilitan la adopción de nuevos procesos. Implementar pilotos controlados, medir indicadores como tiempo de despacho y tasa de errores, y ajustar procedimientos antes de la liberación general crea un entorno de aprendizaje continuo que refuerza la confianza de los usuarios en la herramienta.

Finalmente, el monitoreo y la mejora continua son esenciales para sostener el éxito del proyecto. Dashboards en tiempo real que muestren métricas clave —turnaround time, volúmenes de declaraciones, niveles de riesgo— permiten reaccionar rápidamente ante desviaciones. Tras la implementación, la revisión de lecciones aprendidas y la planificación de un roadmap de mejoras (por ejemplo, incorporación de inteligencia artificial para detección de fraudes u OCR avanzado) garantizan que la solución evolucione y siga aportando eficiencia y seguridad a los procesos aduaneros.

23 de Junio del 2025 - 16:39 hrs

Plantas hidroeléctricas

Hemos participado y asesorado directamente en más de 80 proyectos industriales, mineros y de generación

Ver noticia completa

Plantas eólicas

Hemos participado y asesorado directamente en más de 80 proyectos industriales, mineros y de generación

Ver noticia completa

Plantas salmoneras

Hemos participado y asesorado directamente en más de 80 proyectos industriales, mineros y de generación

Ver noticia completa

¿Asesoría aduanera?

Aquí